Un otoño con Bolaño – ONLINE

$35.000

Taller ONLINE

¿Qué ruta nos señala Roberto Bolaño en sus cuentos, novelas, artículos, pero sobre todo, en su vida misma como escritor?  Este taller se dirige a quien quiera aventurarse a escribir inspirado por el legado del autor de los Detectives Salvajes y 2666. Será un espacio  de intercambio y conocimiento de la escritura en poesía o prosa de los participantes a la luz de la vida y obra de uno de los fundadores del Infrarrealismo y uno de los autores contemporáneos más relevantes.

No se requiere experiencia previa en la escritura ni conocer la obra de Bolaño.

 

Fechas :

Jueves 25 de abril, 2, 9 y 16 de mayo

Hora:  19:00 hs – 21:00 hs (Hora de Santiago de Chile)

Modalidad ONLINE

Cupos limitados.

Duración : 4 sesiones 
Costo:

$35.000 pesos

Profesor: Javier Llaxacondor

(Lima, 1982)
Es autor de Autoícono (Ars Lucis 2022) libro de artista elaborado en colaboración con Nelson Plaza, y Pez del éxodo y el vacío (2019), obra plástica basada en su relación con los lenguados y su vida como pescador. Sus poemas han sido traducidos parcialmente al italiano, rumano, francés, chino, árabe, inglés, canarés y alemán, así como publicados en Perú, Chile, Venezuela, Italia, Canadá, Rumania, Marruecos, China, España e India.

Resumen

Roberto Bolaño, fue un escritor prolífico principalmente de narrativa, pero forjado en la poesía y marcado por una vida poética llena de dificultades, pero también de enormes hazañas. Desde su formación como poeta, la fundación del Infrarrealismo, así como sus tropiezos económicos antes volverse un autor destacado, comentado y traducido a distintos idiomas. Cuando la fama lo alcanzó, sus problemas de salud le dieron una muerte temprana dejando como legado una de las mayores obras contemporáneas en lengua hispana.

Su formación autodidacta y su riqueza creativa desde diversos exilios nos darán pie para discutir la actualidad de dichos temas y sumar otros en la propia experiencia de l@s estudiantes, el viaje interior o los éxodos en relación a la creación artística en nuestros días.

 Programa

Sesión 1

¿Poeta o narrador?, Bolaño adolescente, intelectual agudo, celador de camping y detective retrospectivo, transfigurador de la narrativa.

Sesión 2

Infrarrealistas y horazerianos: las vanguardias latinoamericanas, manifiestos y catarsis.

Ejercicios de lectura creativa

Sesión 3

Poesía y rock, beat generation, movimiento y (de)generación, textos desde el fluir de la conciencia en poesía y prosa.

Sesión 4

Novelar poetas y poetizar historias: Los detectives salvajes.

Revisión final de textos producidos en el taller.

 

Metodología

Cada sesión tiene una duración de dos horas. En cada clase desarrollará temáticas relacionadas a distintos textos que se usarán como excusa para guiar el  proceso creativo de los participantes enfocado principalmente en prosa y poesía.

El taller se enfoca en dos campos. Por un lado, en desarrollar y asesorarte en la búsqueda de tu propio estilo de escritura en poesía o prosa. Dichos trabajos se producirán en el contexto mismo de las clases, así como en el contexto de la revisión de textos previos al taller.

El segundo enfoque es la lectura de bibliografía seleccionada de Roberto Bolaño, así como de autores que lo influyeron haciendo énfasis las vanguardias  latinoamericanas.

No se requiere conocer la obra de Bolaño ni tener experiencia con la escritura creativa.

Disponibilidad: 9 disponibles

SKU: Bolaño 2023-1 Categoría: Etiqueta:
Send via WhatsApp