Talleres gratuitos en El Bosque – PRESENCIAL
$0
Taller gratuitos de Poesía en El Bosque
Como parte de las actividades de mediación del FIP Santiago se realizarán los días 7, 13 y 14 de julio tres talleres y un conversatorio sobre poesía, diversidad y experiencias escriturales de l@s participantes. Las actividades son presenciales y gratuitas. (Se pedirá pase de movilidad)
Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) 2021.
Dictan:
Mabel Palavecino (Concepción, 1979)
Artista Visual, Magister en Historia del Arte en la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha desarrollado investigaciones relativas a la valoración del entorno, identidad, territorio y símbolos. Destacandose el proyecto “Tome: Patrimonio Identidad”. Ha expuesto individual y colectivamente en muestras tales “Voluntad de ser Elucubraciones Sobre la Patria”, “Sobre la vibración y otras exploraciones orgánicas”, realizada en el Museo Limarí. En el 2019 publica el libro María Mohor: Retratos & Desnudos. Ha colaborado en la creación de textos curatoriales para exposiciones como “Palazuelos hacedor indomito”. Estudió grabado en el taller Ars Lucis y Taller 99 y recibido la Mención Honrosa en el primer concurso nacional de grabado de la Fundación Bosque Nativo, así como un premio de adquisición de la Agrupación de grabadores del Biobio. Fue invitada como expositora sobre Julio Palazuelos y María Mohor en la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Actualmente su obra se ha desarrollado desde las claves del dibujo y la gráfica.
Francisco Jiménez Buendía (Bogotá, 1970)
Poeta, teólogo y abogado. Ha publicado dos poemarios: Jardín japonés (2016) y Estantes vacíos (2017) y un libro de espiritualidad
sobre Alberto Hurtado. Es parte del equipo organizador del Festival Internacional de Poesía de Santiago. Actualmente realiza el podcast Poetas Ruculistas e imparte talleres de poesía y crecimiento humano, donde hace dialogar literatura y espiritualidad.
Victoria Herreros Schenke (Santiago, 1988)
Poeta chilena. Publicó el poemario Beatriz (2017). Ha aparecido en las antologías Usurpaestado (2016), Inframundo (2017), en las antologías dominicanas Muñecas y Faros de Esperanza (2017- 2018), la antología rumana Vertebral (2017) y la antología Poesía en Toma (2018). Participó en los festivales internacionales Grito de Mujer en Santo Domingo (2017) y Toluca (2018), y en el Primer Encuentro de Mujeres que Luchan (Chiapas). Ha sido organizadora de diferentes encuentros de Slam en Chile. Primer lugar en los Juegos Florales de Valparaíso (2016).
Ivana Aponte (Caracas, 1990).
Licenciada en Letras de la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas). Estudiante de Magíster en Literatura en la Universidad de Chile. Es correctora de estilo, editora independiente y profesora de español como Lengua Extranjera. Actualmente trabaja en su primer poemario. Reside en Santiago de Chile desde el año 2017.
Javier Llaxacondor (Lima, 1982)
Poeta y viajero. Es autor de Pez del éxodo y el vacío, obra plástica basada en su relación con los lenguados y su vida como pescador.
Programa
TALLER 1
Ejercicios de libertad – Dictan: Mabel Palavecino (chile) / Javier Llaxacondor (Perú)
Actividad 1: 7 de julio – 19:00 hs
Conversatorio en la exposición “mil rayas” (dibujos y grabados de mabel palavecino).
Actividad 2: 14 de julio – 12:00 hs
Taller de dibujo y escritura a partir de la obra de Mabel Palavecino
Lugar: Casa de la Cultura de El Bosque (Gran Av. José Miguel Carrera 12552, El Bosque)
TALLER 2
El camino hacia un poema – 13 de julio – 16:00 hs
Dictan: Francisco jiménez buendía (Chile) e Ivana aponte (Venezuela)
Taller de escritura y conversación sobre la diáspora del poema. Enfocado en diversidad, migración y las experiencias personales de l@s participantes.
TALLER 3
Feminismos y poética de la resistencia (14 de julio – 17:00 hs)
Dicta: Victoria Herreros Schenke (Chile)
Lugar: Centro Cívico de El Bosque (Eleuterio Ramírez 10264, El Bosque)
Para inscribirte solo debes llenar el siguiente formulario:
Disponibilidad: 9 disponibles