La poesía de la carne – 5 de octubre
$80.000
Taller Presencial
El cuerpo como material creativo ha sido un tema recurrente desde que el ser humano tiene consciencia de sí. Prueba de ello es, por ejemplo, que en las pinturas rupestres el cuerpo de los cazadores ya se encontraba representando los primeros indicios de lo que podríamos definir como arte. El cuerpo sigue siendo una fuente de inspiración para pensar la representación y la poesía.
De la poética del cuerpo habría mucho que decir, pues es la primera página en blanco que el ser humano tiene a la mano como espacio de construcción creativa.
De este modo este taller pensado en quienes desean escribir poesía o prosa, buscará ser un espacio de creación que nos invite a repensar lo que el cuerpo representa en la actualidad y su conexión con la poética de cada ser humano.
No se requiere tener experiencia previa en la escritura.
Fechas y horario:
jueves: 5, 12 19, 26 de octubre Hora sugerida: 19:00 hrs – 20:30 hrs |
Modalidad presencial
Las clases se dictan en la pérgola de Rita Roux Dirección: Juan Bautista Pastene 2827, Vitacura, Región Metropolitana |
Duración : 4 sesiones |
Costo:
$ 80 mil pesos |
Profesor: Javier Llaxacondor |
Es autor de Autoícono junto con el artista Nelson Plaza (Ars Lucis 2022) y de Pez del éxodo y el vacío (2019), obra plástica basada en su relación con los lenguados y su vida como pescador. Su poesía ha sido parcialmente traducida a distintos idiomas.
Metodología
Se trata de un taller de escritura. Cada sesión tiene una duración de hora y media. En cada clase se desarrollará un tema relacionado con la poesía del cuerpo y de la carne, tópicos literarios que se usarán como excusa para guiar el proceso creativo de los y las participantes. El taller estará enfocado en prosa y poesía.
El taller buscará generar el contexto para desarrollar un estilo propio de escritura a través de reflexiones y textos alusivos a los temas tratados en cada sesión.
Los ejercicios de escritura, así como de lectura se producirán en el contexto mismo de las clases y en las reflexiones que de ahí surjan.
Programa
Sesión 1: La memoria del cuerpo versus la memoria del intelecto: antes que el pensamiento está la emoción de la carne y el poema.
Sesión 2: ¿El cuerpo multiplicado o la carne en el espejo?. El poema es la medida de todas las cosas.
Sesión 3: El cuerpo no es el templo, pero el poema sí es la carne: experiencias corporales del poema.
Sesión 4: Cuerpos aberrantes, carne amorfa: todo lo imperfecto es monstruoso, pero poesía, al fin y al cabo.
Disponibilidad: 10 disponibles