Martín Adán: La palabra desasida

Taller de escritura creativa

Por Javier Llaxacondor

Poeta y Director de Festival Internacional de Poesía Santiago.

Descripción:

Martín Adán fue un poeta peruano, seudonimo de Rafael de la Fuente Benavidas (1908-1985). Su obra destacó por su capacidad visionaria y su vanguardismo. Es un poeta profundo y en algunos puntos herméticos, aunque siempre muy personal. Además de su poesía, Adán publicó en 1928 la novela La casa de cartón, una de sus creaciones más conocidas.

Este Taller de Escritura Creativa  tiene como objetivo generar un espacio dedicado a la creación y edición de textos en poesía o prosa de todas aquellas personas que tengan interés en mejorar su escritura y  profundizar su conocimiento literario. El ejercicio de creación literaria se dará al alero de la obra de Martín Adán y de los autores que lo influyeron o conversan con ella. Desde la poesía clásica, pasando por el modernismo, así como las vanguardias literarias.

No se requiere ninguna experiencia previa en la escritura, ni conocer a fondo la obra de Martín Adán para participar.

Información complementaria:

Hay quien dice que el poema  “La mano desasida” (1964) es una de las mayores formas literarias escritas sobre la paradoja, Machu Picchu y el vacío humano. En ella se invoca a  la poesía como un lugar de donde hay que procurar no volver.  Se le asegura a los vestigios Incas  que los versos de Neruda ningún daño le harán, en alusión al famoso poema del chileno (En las alturas de Machu Picchu).

El poeta que ironiza, pero que, a su vez,  padece de poesía es Martín Adán.

Sobrino de la  tía Tarcila y poseedor de una cultura vastísima;  hijo del colegio Alemán en el que compartió aulas con Estuardo Núñez, Emilio Adolfo Westphalen, Xavier Abril y el pintor Ricardo Grau; alumno del gramático Emilio Huidobro y del erudito Luis Alberto Sánchez; Martín Adán, o su otro, Rafael de la Fuente Benavides es posiblemente, junto con Vallejo, uno de los mayores poetas en lengua castellana  que supo  convivir su soledad y su ocultismo en Lima como si se tratase de una isla.

Se cuenta  que fue en vida un poeta de culto enemigo de la fama, que La Casa de Cartón (1928) fue escrita cuando tenía apenas dieciséis años, que era un políglota que dominaba más de ocho lenguas,  y que el poeta beat Allen Ginsberg  lo admiró tanto o más de lo que lo detestó.

Ha habido pocos –y, con pocos, quiero decir solo uno-  poetas tan consagrados a la poesía, a la bohemia y al silencio tan radicalmente expiatorio como Martín Adán en el Perú.

Es sabido que su morada durante su vida adulta fue el manicomio Larco Herrera de Lima, como lo fuera antes de él, el psiquiátrico de Tübingen para Hölderlin o, más adelante, la de Leopoldo María Panero en diversos sanatorios de España.

Martín Adán es sin duda un poeta al que hay que volver no una sola vez, sino toda la vida.

Duración:

Por definir

Fechas y horarios:

Por definir

Costo:

Por definir

Categoría:
Send via WhatsApp