Cena poética – Rivalidades entre Huidobro y Neruda – viernes 24 de mayo
$30.000
Cena poética
Cena en dos tiempos y una pelea
Degustación de ambas sopas con las recetas de Huidobro y Neruda
Acompañadas de rivalidades poéticas
Lecturas de poemas y amenazas
+
mucho vino
Historia de dos revalidadas culinarias
- Probaremos dos sopas poéticas de Chile, por un lado la Sopa oceánica (con la receta que Huidobro creó en Francia) y el caldillo de congrio nerudiano, famosísimo por la Oda que el poeta le dedicó. Degustación y maridaje.
- Lectura e indagación de los poemas de Neruda y Huidobro.
- Anécdotas alrededor de estos poetas, sus gustos y disgustos.
- Diálogo y reacciones.
Sopa oceánica de Huidobro
Redescubierta después de 65 años por el Chef Cuevas, nieto de la cocinera del poeta, este plato es una exquisita sopa inspirada en la mezcla francesa y chilena de la que Huidobro fue parte. Mixtura de fumés concentrados de pescados y huesos de res cocidos por más de seis horas, dotan a los mariscos de una fuerza y expresividad única. El cognac y los vegetales añaden sutileza y creacionismo a este poema gastronómico.
Caldillo de Congrio Nerudiano
Inspirado en el poema de Neruda (Oda al caldillo de congrio) elaboraremos una sopa exquisita de congrio en fumet de cabezas y espinazos de pescado tal como el poeta la hizo famosa. El caldillo lleva el sabor de Isla Negra donde el poeta vivió y se combina con el inconfundible sabor de la obra nerudiana.
La degustación de estas sopas nos permitirá saborear juntos los poemas de Neruda y Huidobro.
Guían la velada:
Francisco Jiménez Buendía
Es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Bachiller en Filosofía en la Universidad Alberto Hurtado, Licenciado en Teología en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Historia de la Iglesia en Boston College, USA. Autor de Vocaciones en un Siglo Herido (2014) sobre el ministerio del San Alberto Hurtado. Es poeta y ha publicado dos poemarios: Jardín Japonés (2016) y Estantes Vacíos (2017).
Actualmente imparte talleres de poesía y cursos donde cruza literatura y espiritualidad. Está traduciendo al poeta inglés Gerard Manley Hopkins y conduce el podcast de poesía llamado Poetas Ruculistas (Spotify, IPodcast)».
Javier Llaxacondor
(Lima, 1982)
Es autor de Fondo de ojo (Ars Lucis, 2023), libro objeto con ilustraciones de Mabel Palavecino y relatos de Alejandro Palavecino, así como autor de Autoícono (Ars Lucis 2022), libro de artista elaborado en colaboración con Nelson Plaza, y de Pez del éxodo y el vacío (2019), obra plástica basada en su relación con los lenguados y su vida como pescador. Sus poemas han sido traducidos parcialmente al italiano, rumano, francés, chino, árabe, inglés, canarés y alemán, así como publicados en Perú, Chile, Venezuela, Italia, Canadá, Rumania, Marruecos, China, España e India.
Disponibilidad: 13 disponibles