Ítalo Berríos
Quillota 1980
Poeta chileno. Publicó En una carretera al fin del mundo (2019). Participó en los talleres Mistral de Rosabetty Muñoz. Fue parte del primer congreso de escritores Volvamos al Mar en Puerto Montt (2016) y del encuentro Literatura Joven de Chiloé (2020). Reside en Chiloé desde 2004, donde se desempeña como librero.
Desnuda y con sombrero
No es el tobillo es la forma
que cabe en la boca
no es el tendón sino la tesura
no el tufo es el vapor de la concha
en el frío como un volcán que agoniza
y estira su última nube de amonio
no es la carne acribillada
por cientos de gusanos blancos y espesos
acaso el nicho pulcro y emborrachado de flores
que chorrea el jugo de la primavera.
Bahía/1937
El buzo hunde su escafandra
en un punto grueso del océano
semeja al primer astronauta que pisará la luna
camina con la misma parsimonia
el mismo asombro por el espejeo de la luz
quebrada en miles de convexos pliegues
azules. La noche flota como petróleo sobre el mar.
El buzo como un cetáceo bajo las olas
avanza en el tiempo
cada paso repite en el futuro
un eco sordo plano un golpe en el agua
una mano cayendo entre los sargazos
el buzo llena el canasto de ostras
picotea su punzón en la piedra oscura
mientras el faro lanza su cadena sobre el mar
descubriendo un instante la barca fija
anclada al hombre que camina en la luna.
Boscaje
Este Coigüe cabrón que no da tregua
no deja alzar al Hualle Ñirre ni Pehuén
brazos le suben como dos raíces
y no es cruz es Vishnu la que danza
la que es fuego en los cuatro brazos
la que mueve al mundo en el viento.
Hualle, Ñirre, Pehuén y otras bestias
odian su arco su verga su chorro
sí, lo verán caer rayo o nervio
derribado, Babel de los pájaros
será leña arderá en las casas
el más alto de nosotros descuajará
sangre para la garganta del fuego
miraremos desde el tumulto
en los vidrios su llama líquida
y crujirá el boscaje en sombras
tiritando como un rebaño gris