Carlos Soto Román

Valparaíso, 1977

Poeta y traductor. Ha publicado Haikú Minero (2007, 2021), Chile Project: [Re-Classified] (2013, 2015), 11 (Premio Municipal de Poesía de Santiago, 2018). Es autor de la primera traducción íntegra al castellano de Holocaust de Charles Reznikoff.

De “Todo lo posible que sea falso” (Transtierros, 2017)

olvida el objetivo de su mirada

por representaciones de otras intenciones

            que lo absorben dirigen descuidan

(¿cuál era la idea a llevar a cabo?)

presente blanco

de bromas curiosidades sentimentalidades chismes y todo lo posible que sea falso

pupilas acribilladas

por una bandada de dardos

***

hacer clic en los enlaces hacia adelante

todos los saltos llevan a páginas nunca visitadas

banners que penetran en la materia gris

vacío de imágenes que deviene fuga

encuentro de resultados

coincidencia que dilata sus pupilas

y los márgenes de la norma

***

la cuestión es que el viento golpea el rascacielos

convulsa las calles

despeina el ser

y ¡ay mi niña la jarta de mentiras de los titulares!

por la noche todos los gatos son pardos

De Entrar es tan difícil salir (Londres: Veer, 2016)

Los alimentos que definirán las líneas del cuerpo

quemanlalengua

el envase apuntaba promesas

pero la digestión eslenta

yo no ignoro que la digestión

eslenta

pero omito los ingredientes y voy proyectando presencias ácidas

y se me va arrugando la cara

***

¿qué advertía el envase del cuerpo futuro?

algo que todos entendemos, todos estamos de acuerdo

pero son los trozos que no se disuelven

la incomodidad que conoces

el gusto, la expresión

lo                     queteempuja

a   deglutir       másazúcar

y a buscar la definición de reflujo        en una pantalla

queaglutina      y caduca

como tú